Productor, cantante y creador incansable, Rusowsky conquista el verano con “malibU” tras firmar éxitos junto a Dellafuente, Judeline o C. Tangana.

Publicado hace 13 días en XTREMA


¿Quién es Rusowsky, el artista detrás del viral del verano “malibU”?

De la escena alternativa al mainstream: Rusowsky, productor de artistas como Dellafuente, firma con “malibU” el viral del verano 2025.


Puede que lo escuches ahora en cada lista veraniega, pero Rusowsky lleva tiempo labrando su camino, casi desde el silencio, hasta estallar con “malibU”. Aquí te contamos quién es, cómo ha llegado, y lo que aporta al panorama musical para que no suene como un fenómeno de un solo hit.

¿De dónde viene?

Rusowsky es el nombre artístico de Ruslán Mediavilla Doval; nació en 1999, en Valladolid, pero se crió en Fuenlabrada, Madrid. Su madre tenía raíces musicales (formaba parte de un grupo de folklore bielorruso) y él empezó muy pronto con clases de música clásica: guitarra, piano, solfeo…

Ese bagaje tradicional contrasta con su sonido actual: melancólico, intimista, experimental. Rusowsky ha dicho que trabaja muchas de sus canciones desde el teclado de su habitación, produciendo y componiendo sin grandes medios, pero con sensibilidad.

Trayectoria como productor y colaborador

Rusowsky no solo canta: produce, compone, mezcla, escucha lo que otros no se atreven. Estas son algunas de sus participaciones más destacadas:

  • Dellafuente: Rusowsky colaboró y produjo para su disco Lágrimas pa otro día (2023).
  • Judeline: también participó como productor/compositor en su trabajo reciente.
  • Aitana: produjo la remezcla del tema Formentera Remix.
  • C. Tangana: colaboró con él en Bien:(.

Además ha trabajado con artistas emergentes/líneas alternativas como Ralphie Choo, mori Tristán!

Algunas curiosidades sobre él

  • El seudónimo viene de mezclar “Rus” (su apodo) con “Wazowski” del personaje de Monstruos S.A.
  • Tiene formación clásica: conservatorio de piano, solfeo, etc. Eso le da una base técnica que luego retuerce en sus producciones.
  • En su música usa tanto el español como el inglés, dependiendo de lo que la canción necesita, lo que ayuda a que su sonido tenga alcance más amplio y una estética más global.
  • Forma parte del colectivo Rusia-IDK, con otros artistas jóvenes que experimentan con géneros híbridos (urbano, electrónica, R&B, elementos latinos) para romper etiquetas.

¿Qué significa todo esto para “malibU”?

Tener detrás una trayectoria como la de Rusowsky aporta credibilidad al hit. No es solo un viral: hay técnica, hay estilo, hay comunidad artística y colaboraciones que refuerzan su sonido. malibU se beneficia de eso, de un productor/compositor que sabe lo que hace, no improvisa.

Además, el hecho de que haya colaborado con nombres muy distintos le permite jugar con texturas y expectativas: uno no sabe qué esperar, pero sabe que algo nuevo puede pasar.

Si todavía no has caído en las redes de “malibU”, prepárate para escucharlo.

También te puede interesar...

¡Le damos movimiento a tu vida!

Xtrema FM

En directo

Xtrema FM

¡Le damos movimiento a tu vida!

Xtrema FM